"Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades, los cuales juzgarán al pueblo con justo juicio"
Se entiende que justicia es todo aquello que está de acuerdo con el derecho, la razón y la equidad. Es la virtud que inclina a dar, a cada uno, lo que le corresponde o pertenece.
La justicia como valor, es difícil de alcanzar porque en toda interacción humana existe una altísima probabilidad de conflicto. Todos somos diferentes y esas diferencias pueden generar problemas. Mientras más cercana es la relación, mayor el número de fricciones a que estamos expuestos.
Los jueces tienen la facultad y el deber de analizar los casos que se les presenten y resolverlos; dictando la resolución que consideran justa, de acuerdo a lo establecido en la ley.
El juicio debe ser justo, tomando en cuenta estos tres aspecto:
-No torcer o cambiar el derecho.
-No hacer acepción de personas.
-No aceptar sobornos.
-Equidad e imparcialidad
Ser justo o equitativo tiene muchas recompensas, independientemente de nuestra posición en la vida. Las personas justas y equitativas por regla general, no son conocidas por su personalidad o por sus talentos, sino por su carácter.
Las personas justas y equitativas siempre recibirán beneficios.
Existen dos consejos simples para ser equitativos:
-No hagas acepción de personas
-No dejes llevarte por la mayoría, cuando sabes que los menos tienen la razón.
Se entiende que justicia es todo aquello que está de acuerdo con el derecho, la razón y la equidad. Es la virtud que inclina a dar, a cada uno, lo que le corresponde o pertenece.
La justicia como valor, es difícil de alcanzar porque en toda interacción humana existe una altísima probabilidad de conflicto. Todos somos diferentes y esas diferencias pueden generar problemas. Mientras más cercana es la relación, mayor el número de fricciones a que estamos expuestos.
Los jueces tienen la facultad y el deber de analizar los casos que se les presenten y resolverlos; dictando la resolución que consideran justa, de acuerdo a lo establecido en la ley.
El juicio debe ser justo, tomando en cuenta estos tres aspecto:
-No torcer o cambiar el derecho.
-No hacer acepción de personas.
-No aceptar sobornos.
-Equidad e imparcialidad
Ser justo o equitativo tiene muchas recompensas, independientemente de nuestra posición en la vida. Las personas justas y equitativas por regla general, no son conocidas por su personalidad o por sus talentos, sino por su carácter.
Las personas justas y equitativas siempre recibirán beneficios.
Existen dos consejos simples para ser equitativos:
-No hagas acepción de personas
-No dejes llevarte por la mayoría, cuando sabes que los menos tienen la razón.
-Verdad
Coincidencia entre una afirmación y los hechos, o a la realidad a la que dicha afirmación se refiere.
El uso de la verdad abarca asimismo a la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en términos generales.
Cuando hablamos de la verdad enfocada en la moralidad, hablamos de la veracidad de una persona. Es decir, hablamos de una virtud moral; si una persona dice la verdad, esa personas es perfecta de alma, voluntad y sobre todo, de carácter.
-La ley del retorno
Como bien lo afirman muchos, la ley de la siembra y la cosecha, aquí llamado "Retorno" se cumple para bien o para mal, en todos los ámbitos dela vida humana.
No es justo que las personas que se esfuerzan más que otras tengan igual salario que las que no lo hacen. En un sistema libre, todos tendrían oportunidad de progresar de acuerdo con su esfuerzo y, de manera lógica y natural, el sistema de compensación daría a cada uno su justa retribución.
-Respeto
Para ser justos con los demás y esperar que ellos hagan lo mismo con nosotros, debemos tener parámetros, límites y reglamentos adecuados y establecidos, tanto para nuestras vidas y las de nuestras familias, como para nuestros negocios.
El respeto consiste en saber valorar los intereses y necesidades de los demás. Se puede decir que el respeto es una deuda moral que tenemos para con otros. Por eso debe haber límites preestablecidos, para que haya orden en las relaciones.
Conviene entonces que todos sepamos lo que se espera de nosotros, cualquiera que sea el ámbito en que nos desenvolvamos.
la justicia es una práctica constante; la hacemos cuando:
-Respetamos el derecho de los demás.
-Obedecemos las leyes y reglas.
-Cuando nos sometemos a las autoridades y parámetros establecidos.
PREGUNTAS AL USUARIO PARA MEDITAR
-¿La gente comprende, con toda claridad, tu posición y tus puntos de vista?
-¿Por qué es importante respetar el derecho de los demás?
-¿Consideras que los demás te tratan con respeto? ¿Por qué?
Comentarios
Publicar un comentario